viernes, 31 de mayo de 2019


2014-2018Resultado de imagen para guanajuato gobierno


PLAN DE GOBIERNO ESTATAL

Paulina Arredondo Estrella- Luis Armando Orozco Lazarini





En el gobierno de Miguel Márquez Márquez Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato.


GUANAJUATO

El Programa de Gobierno 2014- 2018 parte de este principio.: Toma como base la visión establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2035, y se enriquece con las inquietudes, demandas y propuestas de personas de todas las regiones y sectores de la sociedad, que atendieron el llamado a participar. El modelo de desarrollo por el que apostamos, tiene como esencia y fundamento a la persona. Estamos convencidos de que solo con los ciudadanos podremos desarrollar un gobierno legítimo y exitoso.

OBJETIVOS

·         Impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses, generando las condiciones óptimas que permitan un desarrollo equitativo e integral.
·         Impulsar una economía para las personas, basada en el conocimiento y la innovación, que busca oportunidades de empleo para todos y una mejor distribución de la riqueza.
·         Impulsar un Guanajuato educado, donde la formación para la vida y el trabajo constituyen la ventana de oportunidad para una vida próspera y exitosa.
·         Impulsar un Guanajuato seguro para crear un entorno de paz y tranquilidad, que garantice la armonía y una sana convivencia social, que sean la plataforma del desarrollo en cada ciudad y región.

Todos nuestros esfuerzos están encaminados a garantizar que los guanajuatenses encuentren, en nuestro estado, las oportunidades de desarrollo en lo individual y lo colectivo. Guanajuato es un estado apasionante, plural y diverso, con un pasado trascendente, un futuro promisorio y un presente en el que con el compromiso de todos, seguiremos siendo protagonistas de la historia nacional. Con una sociedad emprendedora y participativa, construiremos el Guanajuato que queremos, con rostro humano y sentido social, que sea orgullo y compromiso de todos.


Resultado de imagen para plan guanajuato 2040






PERSPECTIVA CIUDADANA

Otorgar a los guanajuatenses los bienes y servicios públicos que demandan, a través de la ejecución de políticas públicas integrales, incluyentes y transversales, en un marco de apertura total, transparencia, austeridad, eficiencia y con enfoque a resultados.



Resultado de imagen para miguel marquez pan





VISIÓN

Una visión compartida entre sociedad y Gobierno es un elemento esencial en cualquier estrategia de desarrollo; por ello, la Administración Pública Estatal arrancó junto con la sociedad el proceso de elaboración del Programa de Gobierno. Como punto de partida, se retomó la visión del Plan Estatal de Desarrollo, Plan 2035, Guanajuato Siglo XXI, como enfoque en la persecución de un sueño compartido a mediano plazo.

NUEVO MODELO DE GESTIÓN

El sistema tradicional de gestión gubernamental, basado en procesos y programas ordinarios, no responde a la necesidad de atender los retos y aprovechar las oportunidades que nos presenta el entorno. Las instituciones operan con márgenes muy estrechos, limitados por las barreras y restricciones que les imponen la excesiva regulación y la poca flexibilidad de las estructuras existentes. Como respuesta, surge la necesidad de incorporar un nuevo modelo de gestión gubernamental que promueva la transversalidad de las políticas públicas, fomente la colaboración y el trabajo en equipo y potencie los recursos limitados con el fin de avanzar hacia la visión construida con una perspectiva de mediano y largo plazo. El nuevo modelo de gestión tiene como objetivo fundamental incrementar la capacidad de ejecución de las instituciones de gobierno, mediante la definición de estrategias trasversales y la priorización de proyectos estratégicos, así como el establecimiento de un adecuado esquema de monitoreo y control.

COORDINACIÓN

Resultado de imagen para guanajuato gobierno




El nuevo modelo de gestión, que combina procesos y proyectos, responde a dos imperativos a los que tiene que hacer frente el gobierno:

• Administrar el presente.
 • Construir el futuro.

 La administración del presente radica en el cumplimiento de las atribuciones propias de cada dependencia o entidad gubernamental y de la administración de sus programas ordinarios, con el fin de generar las condiciones adecuadas de gobernabilidad y paz social que permitan impulsar las grandes transformaciones que requiere el estado. Página 6 Programa de Gobierno 2012-2018 Indicadores de desempeño En esta vertiente, el enfoque busca mejorar la eficiencia, optimizando el uso de los recursos disponibles, lo que nos llevará a mejoras graduales y a un incremento de la satisfacción de los usuarios.



martes, 30 de abril de 2019


Imagen relacionada

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES


Autores: Paulina Arredondo Estrella y Luis Armando Orozco Lazarini


¿QUÉ ES UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE?


Una empresa es socialmente responsable (ESR) cuando trabaja apegada a valores y que dentro de sus objetivos empresariales incluye apoyar necesidades sociales, económicas y ambientales a fin de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.
Cuando una empresa es socialmente responsable lo hace por decisión propia y no por imposición y sus políticas, estrategias y  prácticas están orientadas a favorecer a sus colaboradores, proveedores, familiares, entorno y medio ambiente.

Resultado de imagen para empresa socialmente responsable
 “la responsabilidad social corporativa es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con todos sus interlocutores”.


ACCIONES QUE DEBEN DESARROLLAR....

Ofrecer productos o servicios que respondan a las necesidades de los usuarios.
-La ética debe estar incluida en todas las decisiones que se tomen en la empresa.
-Sus trabajadores deben ser su prioridad.
-Deben respetar el medio ambiente.
-Deben integrarse a la comunidad de la que forma parte.
-Deben aumentar la calidad de la vida laboral.
-Poner en práctica estrategias de marketing que desarrollen la comercialización responsable.

                             Resultado de imagen para ESR

  QUÉ BENEFICIOS DEBE GENERAR......

-Mejora la relación con el entorno e incrementa la influencia de la empresa en la sociedad.
-Reduce los costos operativos.
-Posiciona y diferencia la marca frente a la competencia.
-Permite acceder e influir positivamente en líderes de opinión.
-Mejora la performance financiera de la empresa.
-Facilita el acceso a capital.

Imagen relacionada     

EJEMPLOS DE EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

TOP 5 EN MÉXICO

1. Cemex
Schulich considera que la calificación de Cemex es más notable ante los problemas financieros que la empresa ha enfrentado en los últimos años. “Su compromiso, incluso en los momentos difíciles, es ejemplar”, concluye el ranking.
Cemex tiene un alto número de consejeros independientes (90%). Además, cuenta con varios programas para los empleados, como voluntariado corporativo, campañas mensuales de salud, un comedor con comida nutritiva y buenos precios.
2. Coca-Cola
La empresa tiene altos niveles de contribuciones caritativas (4%), según el ranking. “Parece ser un lugar de trabajo muy seguro (sólo 15 días perdidos)”, dice el reporte. La plataforma de sustentabilidad está constituida por tres formas del bienestar: individual, social y ambiental.                                            Resultado de imagen para FEMSA                       
3. Coca-Cola FEMSA

Aunque Coca-Cola y las dos FEMSA son competidores, comparten un mismo sentido hacia Coca-Cola, resalta Schulich. La escuela de negocios encontró que esta empresa tiene muy baja rotación de personal (2.5%). También posee un extensivo y detallado enfoque en el cuidado del agua.
4. FEMSA
Para Schulich, llama la atención que esta compañía no quisiera compartir la proporción que hay entre el salario del CEO y el salario medio de los empleados. 84,000 colaboradores acudieron a la Universidad FEMSA. En programas ambientales invirtió 579 mdp.
5. Hewlett-Packard
HP México es una de las empresas con mejor desempeño en gestión ambiental y con un puntaje impresionante en el manejo de residuos, especialmente con la basura electrónica, dice Schulich.
También califica bien en las dimensiones sociales y económicas, promedia un buen balance en general. Esto demuestra los beneficios de tener un enfoque amplio, integral y equilibrado de la responsabilidad social en lugar de uno estrecho o fragmentado.
Schulich destaca que HP tiene la rotación de personal más baja en su industria, lo que sugiere que es un buen lugar para trabajar.


¿Qué promueven las ESR?

La Responsabilidad Social Empresarial, responde a principios empresariales fundamentales, los cuales hacen que con el conocimiento de los mismos y su profundización conlleven a su implementación exitosa.
Imagen relacionada
  • Respeto a la dignidad de la persona
  • Empleo digno
  • Solidaridad
  • Subsidiariedad
  • Contribución al bien común
  • Corresponsabilidad
  • Confianza
  • Ética en los negocios
  • Prevención de negocios ilícitos
  • Vinculación con la comunidad
  • Transparencia
  • Honestidad y legalidad
  • Justicia y equidad
  • Empresarialidad
  • Desarrollo social                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
  • IMPORTANCIA DE LAS ESR/ GANAR- GANAR
  •      Algunas empresas aún no han decidido apostarle a este nuevo esquema de instituciones preocupadas por el equilibrio y bienestar social y empresarial, considerando esto un gasto innecesario, sin ver más ventajas en ello, más que una somera mejora social y ambiental.
    Sin embargo, al formar parte de una sociedad y asumir la responsabilidad que la empresa tiene, ésta gana prestigio, posicionándose como una empresa confiable, atrayendo la mirada de clientes y posibles inversionistas; que por consecuencia lleva a beneficios económicos y comerciales evidentes.
    Al contribuir con la sociedad y el ambiente, se logran mejoras considerables, lo que generará a corto, mediano y largo plazo una mejor calidad de vida, por lo que se crea un círculo benéfico en pro del desarrollo ambiental, social y empresarial.
    Por si fuera poco, los empleados que se encuentran colaborando en una ESR aumentan considerablemente su nivel de lealtad, pertenencia y compromiso; lo que trae como consecuencia el desarrollo potencial de productividad, traducida en más y mejores resultados.